Arte

[Street Art] Emoción e Historia en un Mural

Escrito por ValpoFab
Categoría: Arte Creado: Sábado, 25 Febrero 2017 23:22
Visto: 1699

 

"La línea editorial con la que trabajamos, es el respeto al ciudadano, y a la vez la inclusión del ciudadano en el proceso artístico."

Este no se trata de cualquier cerro, es cerro la Cruz, que retrata a los habitantes antes del incendio del 2014.

"Esto fue una propuesta que la hizo SERVIU como una de las etapas de reconstrucción del cerro La Cruz, y nos presentaron una propuesta de representar el alma del barrio, y que mejor que con arte" relata Horacio Silva, Director de Valparaíso en Colores.

Fotografía: UCV Medios

En total son 3 murales que trajeron vida, color y esperanza a los vecinos del cerro la Cruz, donde fueron ellos mismos los que participaron de este proyecto, tal como los asegura orgullo Jorge, uno de los vecinos del sector.

En este proyecto trabajaron 6 artistas, pertenecientes al grupo Azteca, estudiantes de arte y profesionales del grafiti. El Consejo Regional de la Cultura junto a SERVIU fueron quienes financiaron el proyecto, Gerópolis junto a los vecinos encargados de la investigación, y Valparaíso en Colores encargado del proyecto.

Fotografía: CNCA Valpo

"En esta investigación/acción, entrevistamos a 32 vecinos, donde hicimos un análisis del contenido con el equipo de antropólogos y sociólogos que tenemos. y en base a esa información, lo que hicimos fue sistematizarla en un juego, a partir de los recuerdos de cada vecinos: lugares, fauna, recuerdos, etc. Lo sistematizamos en fichas iconográficas y creamos un tablero, donde los vecinos hablaron con los muralistas para finalmente llegar a un concepto de mural. Como resultado se generaron 15 mapas conceptuales, donde después se aunaron y aparecieron las ideas fuertes de los murales." Aseguró Lautaro Ojeda, Coordinador de Investigación de Gerópolis.

Este mural es un discurso, el que se vio reflejado con los Niños jugando; Pajaritos, por que antiguamente en el cerro se hacían ferias espontaneas con estas aves; La micro H, El Motemey; el burro transportado de agua, la vegetación. O el feriante Boxeador, ya que antiguamente los feriantes hacían campeonatos de box y se juntaban en base a eso, muchos eras de este mismo cerro. En conclusión es un libro abierto del conocimiento colectivo.

"Lo que más me gusta de este mural, es la línea editorial con la que trabajamos, que es el respeto al ciudadano, y a la vez la inclusión del ciudadano en el proceso artístico." afirma Horacio Silva.

Fotografía: CNCA Valpo

“Valparaíso en colores” ya ha desarrollado trabajos murales en otros cerros de la ciudad, como Larraín, Lecheros-Barón, Alegre y Cárcel, los cuales se han transformado en focos de atracción para visitantes.

Virginia Ramírez, presidenta de la Junta de Vecinos N° 18, recordó que “cuando nos plantearon la idea de realizar estos murales, la respuesta fue inmediatamente que sí, porque es necesario cambiar la imagen, los colores del cerro. Fue muy triste lo que vivimos nosotros en el incendio, pero después de ver lo que los jóvenes pintaron, esto es una gran realización para nosotros, porque las ideas que hay acá son realmente de los vecinos, y esperamos que los murales sigan realizándose en los cerros. Muros hay”.

Un resultado e historia en un mural que representa muy bien a la ciudad. Tremendo proyecto que nos hace reflexionar sobre nuestra capacidad de darnos cuenta a tiempo de lo que tenemos y de nuestras raíces, y de alguna manera plasmarlas.

¿Qué té parece este proyecto? ¿Dónde harías uno en Valparaíso?

 

Fuentes:
TVN - La Juguera Fotografías: TVN / Revisa acá el video en La Juguera de TVN
Cultura.gob.cl Fotografías: Fotografía: CNCA Valpo